Quantcast
Channel: Colombia – PAC
Viewing all articles
Browse latest Browse all 13

“Desnaturalización” de Adrián Gaitán y Carlos Bonil

$
0
0

 La participación de Colombia como país invitado en ARCOmadrid hace que la capital se llene de exposiciones en las que podemos conocer más profundamente el arte colombiano. Este es el caso de la muestra “Desnaturalización” de los artistas Adrián Gaitán y Carlos Bonil en la Casa Museo Lope de Vega.

Adrián Gaitán

La práctica cultural de la desnaturalización alude a la posibilidad de revelar aspectos ideológicos y culturales considerados, en general, connaturales a diferentes hechos. “Hay situaciones que parecen transparentes al influjo de la naturaleza, a pesar de ser producto de códigos y representaciones altamente opacos. Parece evidente la afirmación de que ninguna actividad humana puede considerarse natural, pues tiene siempre, subyacente, concepciones culturales”, explica Cerón en el texto de la muestra.

Gaitán conjuga materiales con diferentes resonancias históricas para señalar, críticamente, los rasgos culturales de objetos cotidianos, como el mobiliario doméstico y los accesorios que lo acompañan. “La era barroca en América Latina se conoce como “estilo colonial” y a menudo es identificada como un patrón de “buen” gusto por las clases medias y altas. Gaitán revisa esas cargas sociales, y las confronta, al realizar elaboradas alfombras y lámparas con materiales básicos como barro, cartón, vidrio y alambres”, señala Jaime Cerón.

Esos materiales, presentes en la vida de las personas más pobres y con estilos de vida más simples, parecen estar a la mayor distancia posible del lugar de enunciación del “buen” gusto pero, aún así, resultan vulnerables a él. El contexto de la Casa Lope de Vega permite que esta obra establezca un curioso diálogo con los objetos que sirvieron de base a ese patrón de gusto en el periodo colonial de América Latina.

“La pieza de Bonil, concebida como un paisaje sonoro en el pozo de agua en la entrada del jardín, puede ser percibida desde el espacio que ocupa la pieza de Adrián Gaitán y recuerda los materiales utilizados para darle forma a su trabajo”, detalla el comisario. “Como es habitual en las prácticas artísticas de Bonil, la materia sonora es la base de una experiencia cultural vinculada al contexto cultural e histórico del lugar que altera la experiencia corporal y la memoria de los espectadores”. La sutil articulación entre estas dos intervenciones artísticas y el contexto histórico de la Casa Lope de Vega es una estrategia para motivar una desnaturalización de la experiencia cultural, histórica y social.

Artistas: Adrián Gaitán y Carlos Bonil
Fechas: Del 19 de febrero al 15 de marzo de 2015
Lugar: Casa Museo Lope de Vega, Madrid

La entrada “Desnaturalización” de Adrián Gaitán y Carlos Bonil aparece primero en PAC.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 13

Trending Articles